Apprendiendo

Apprendiendo es una app para teléfonos celulares con un sistema de preguntas y respuestas para los estudiantes de escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Está alineada con los diseños curriculares aprobados por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Resolución 1346/2014 (ME).

Se puede descargar gratis desde Google Play, para Android, desde acá.

 

Más sobre el proyecto

Los cambios tecnológicos modifican cada ámbito de la vida social. Uno de los espacios más complejos en cuanto a la tensión entre el modo tradicional de desarrollarse y los modos actuales es el de la enseñanza. Un desafío de los docentes que actualmente se desempeñan en las escuelas secundarias tiene que ver con qué estrategias desarrollar para captar la atención de los estudiantes, mientras estos últimos cuentan con dispositivos móviles que les ofrecen múltiples posibilidades a las que atender antes que al contenido curricular.

Según cifras de las Naciones Unidas, seis mil de los siete mil millones de habitantes del planeta poseen acceso a internet y a la telefonía móvil. En una época en que los entornos digitales son fundamentales para obtener acceso a la información, es necesaria la aplicación de nuevas tecnologías en las aulas, no solo para mejorar la calidad educativa, sino también para incrementar el interés de los estudiantes.

En La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, Emilio Tenti Fanfani sostiene que “los docentes acuerdan en reconocer como aspectos positivos que las TIC facilitan la tarea pedagógica, mejoran la calidad de la educación y amplían las oportunidades de acceso al conocimiento”. Pero las TIC no son por sí mismas una solución a los problemas de aprendizaje. Para lograr una mejora en la calidad educativa, es necesario complementar el uso de las nuevas tecnologías con prácticas pedagógicas innovadoras y con el apoyo y el acompañamiento de las administraciones educativas.

En este sentido, la UNESCO sostiene que “uno de los argumentos esgrimidos por los expertos es que una sólida política sobre uso de TIC en educación tiene un efecto multiplicador a lo largo de todo el sistema educativo, ya que pone énfasis en el aprendizaje y brinda a los estudiantes nuevas competencias; cubre a estudiantes que tienen escasas posibilidades –o ninguna– de acceso a la educación (particularmente a los que residen en zonas rurales o remotas); facilita y mejora la formación docente; y, minimiza los costos asociados con la provisión de enseñanza. En el análisis final, todo esto se traduce en un mejor nivel general de logro educativo y resultados de aprendizaje” (Uso de TIC en educación en América Latina y el Caribe).

El uso de las TIC en el aula crea autonomía en el alumno, cuestión que desarrolla María Teresa Lago (Universidad Nacional de Quilmes) en su artículo Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias: “La introducción de las TIC en las aulas está poniendo en evidencia una nueva definición de roles, especialmente, para los alumnos y docentes. Los primeros, gracias a estas nuevas herramientas, están adquiriendo mayor autonomía y responsabilidad en el proceso de aprendizaje, lo que obliga al docente a salirse de su rol clásico como única fuente de conocimiento”.

De una investigación de la Universidad Internacional de Valencia (Equipamiento y uso de las TIC en los centros educativos europeos y latinoamericanos) podemos conocer que en Alemania, España y Reino Unido se concibe la integración de las TIC como una herramienta transversal en el desarrollo educativo de la Escuela Secundaria.

En el caso de América Latina, Uruguay es quizás el país que más ha desarrollado su política tecnológica en la educación, a través del Plan Ceibal, puesto en marcha en abril del 2007. “En abril del año 2007, el Gobierno uruguayo puso en marcha el Plan Ceibal con el objetivo de otorgar a cada niño y a cada docente una computadora portátil y acceso a Internet de manera gratuita (modelo 1 a 1). El Plan Ceibal fue desde sus orígenes un proyecto de carácter socioeducativo impulsado por el Gobierno como parte de una iniciativa nacional global orientada a eliminar la brecha digital, favoreciendo la inclusión social. La finalidad primera fue la de universalizar el acceso a computadoras y a Internet desde el primer nivel de escolarización básica” (Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. Caso Uruguay. Denise Vaillant, UNICEF). La misma investigación cuenta cómo este plan estuvo fundamentado principalmente con estudios de la Fundación One Laptop Per Child (OLPC) del Laboratorio Tecnológico de Massachusetts (MIT) de los Estados Unidos. La OLPC promueve el acceso de cada niño de países en vías de desarrollo a una computadora portátil de bajo costo e impulsa el uso de este recurso aprovechando “las capacidades innatas de los niños para aprender, compartir y crear por sí mismos”.

Según el documento Aprendizaje móvil para docentes en América Latina, publicado por la UNESCO en el 2012, “la utilización de teléfonos móviles en la educación presenta la posibilidad de hacer el aprendizaje más accesible, colaborativo y relevante. Como una alternativa de bajo costo frente a los ordenadores, los teléfonos móviles pueden incrementar el acceso a Internet y al contenido educativo digital y, debido a que son portátiles, también pueden facilitar el aprendizaje tanto fuera como dentro de las escuelas”.

 

Teniendo en cuenta todo esto, nuestra propuesta es diseñar una aplicación para teléfonos celulares que unifique las necesidades de docentes y estudiantes. Esto podría convertirse en una herramienta para acercar intereses entre ambos actores de la escuela, y además, estamos convencidos de eso, generará mayor y mejor comprensión de los temas de la currícula.

La aplicación será de descarga libre y gratuita y estará disponible para todos los teléfonos móviles, con los múltiples sistemas operativos. Los alumnos podrán ingresar en la app de manera sencilla y amigable. Una vez registrados, deberán crear su perfil, indicando qué año de la Escuela Secundaria están cursando, para que el sistema pueda generar preguntas acordes a la formación del estudiante.

 

La incorporación de esta aplicación en el marco de la incorporación de TIC en la educación contribuye a la inclusión social, a la democratización del conocimiento y a la igualdad educativa, además de brindar apoyo educativo a estudiantes y docentes, difundir las competencias del siglo XXI para la formación de los alumnos y acompañar a los docentes en la incorporación de nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.

Culturosa

Culturosa es una agenda online de construcción colectiva que busca visibilizar todo tipo de eventos culturales independientes, de manera libre y gratuita.

Culturosa es una invitación a construir y sentirse parte, ya que está pensada para que sean los usuarios quienes la administren, cargando la información que quieran compartir, difundir y dar a conocer, democratizando su acceso.

Registrarse y subir eventos es muy sencillo, rápido y sin costo, y está al alcance de todos.

culturosa.com.ar

 

Los artistas van al jardín

 

Con Los artistas van al jardín proponemos un acercamiento al arte para chicos de 3, 4 y 5 años. El proyecto lleva talleres gratuitos a 20 jardines de infantes públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos.

A través de las actividades, los participantes conocen la obra de grandes artistas como Benito Quinquela Martín, Emilio Pettoruti y Xul Solar de forma dinámica, mediante juegos y taller.

La propuesta es acercar a las escuelas herramientas variadas y poco convencionales para introducir el arte en el aula. Los artistas no son vistos como “genios inalcanzables” o modelos a seguir, sino como personas, sobre las cuales los chicos podrán aprender preguntando, jugando y creando en un momento de taller.

Los encuentros se hacen sala por sala en una sola jornada, duran una hora y están coordinados por Leticia Paolantonio, especialista en arte y pedagogía de la primera infancia. Los chicos pueden jugar y experimentar con las obras, de modo que dejen de ser “algo que no se toca” para convertirse en parte de su imaginario personal.

El proyecto recorre 20 instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizando gratuitamente los tres talleres en cada una, y alcanzando a aproximadamente 1.200 chicos.

Los jardines seleccionados a través de un sorteo para esta primera etapa fueron:

EI N° 6 D. E. 15

EI N° 7 “Padre Daniel de la Sierra” D. E. 5

ENS N° 4 “Estanislao C. Zebalos” D. E. 8

Jardín comunitario y popular Sacha D. E. 10

JIC N° 1 «Republica Argentina» D. E. 18

JIC N° 3 D. E. 10

JII N° 1 “Profesor Luis Sixto Clara” D. E. 16

JII N° 2 “Juan M. Coghlan” D.E. 15

JII N° 2 “Aimé Paine” D. E. 16

JII N° 6 “Luis Perlotti” D. E. 7

JII N° 12 D. E. 21

JIN N°1 “Benito Quinquela Martín” D. E. 4

JIN A D. E. 11

JIN A N° 4 “La calesita de Don José” D.E. 18

JIN B N° 6 D. E. 8

JIN B N° 8 “El jardín del Abasto” D. E. 2

JIN B N° 13 “Maestro Escultor Francisco Reyes” D. E. 6

JIN C N° 12 “Javier Villafañe” D.E. 7

JIN D N° 8 D. E. 18

JIN E D. E. 10

 

Contra los escritores

Contra los escritores se llevó a cabo el 16 de agosto de 2016 en el Teatro del Globo, con entrada libre y gratuita. Fue un evento cultural con formato televisivo, es decir: una serie de juegos sobre escenario con invitados del ámbito de la farándula y la cultura, que buscó difundir la vida y la obra del escritor polaco Witold Gombrowicz.

Estuvo conducido por Patricio Barton (“La venganza será terrible”) y Maru Drozd (FM Blue), y contó con la participación de Gonzalo Heredia, Felipe Pigna, Diego Golombek, Diego Frenkel, Dalia Gutmann, Rep, Eugenia Zicavo, José María Muscari, Reynaldo Sietecase, Víctor Hugo Morales, Gabriel Goity, Paola Barrientos, Hernán Casciari, Elsa Drucaroff, Samanta Schweblin, Adolfo Stambulsky, Héctor Larrea, Tom Lupo, Pablo Picotto, Javier Medina y Enzo Maqueira.

Además de los distintos juegos que dieron cuerpo al evento, hubo una performance teatral trabajada a partir de Ferdydurke, primera novela del escritor polaco, y una instalación con caretas de Gombrowicz para que el público se sacara selfies y las subiera a internet –de esta forma aumentamos la interacción en redes, que fue muy nutrida.

Es importante destacar que el evento estuvo pensado para ser accesible: desde un principio contamos con que entre el público, e incluso entre los invitados, hubiera gente que no conociera la literatura gombrowicziana. Gombrowicz es considerado por muchos un escritor de culto, difícil, poco accesible. Desde el colectivo Congreso Gombrowicz trabajamos para que esto cambie. Entendemos que las lecturas críticas, académicas o especializadas, que en buena medida concentran actualmente el patrimonio de lo gombrowicziano, no son las únicas posibles. Y que, en todo caso, los mecanismos de lectura e interpretación siempre se pueden reelaborar y expandir.

A partir de la campaña Echemos a Gombrowicz a la calle, que se inició en 2015 como una continuación de las actividades del I Congreso Internacional Witold Gombrowicz, nos proponemos que este autor sea más leído, más conocido y reconocible y, por lo tanto, más discutido. En ese sentido, buscamos que proyectos como Contra los escritores sean masivos desde la primer instancia de organización, como una forma de asegurar, si no la masividad, sí la accesibilidad. Y esta búsqueda no solo apunta a ampliar la difusión de la obra gombrowicziana. También es una propuesta lúdica, una vuelta de tuerca al programa conceptual del escritor polaco. Gombrowicz dijo de sí mismo que era noble y de la literatura que es esencialmente aristocrática. Yo no sé quién soy, pero sufro cuando me deforman, escribió. En sus libros preparó los prólogos y muchas veces, como en El casamiento, el resto de los paratextos, y dejó así asentada su preocupación por la interpretación de su obra, que es tan indisociable de su vida.

Con propuestas como Contra los escritores buscamos deformar al escritor de las formas: llevar su vida, su obra y su programa a un teatro y para todo el mundo, estampar su cara en medias coleccionables, inscribir las primeras líneas de su Diario en tazas térmicas para llevar a la calle, al colectivo, al subte, a todos lados.

Obra en construcción

El impulso que lleva a «Mi primera muestra de arte» es el de la construcción: construir puentes a otro lado, a otras formas de expresión, de disfrute, de recreación. Acá, Leticia Paolantonio, que coordina la muestra y también Arte Andarín, propone un juego para que los chicos comuniquen transformando visualmente.

Acercar a los chicos al arte amplía su mirada. Llevándolos a muestras, mirando libros ilustrados, mostrándoles obras de artistas, podemos jugar a hacernos preguntas, a inventar historias, mientras vamos transmitiéndoles que lo visual no comprende únicamente lo que nos llega de manera pasiva en publicidades, televisión y el enorme mundo comercial de lo infantil, sino que también existen otras cosas. Hay gente que dice pintando, gente que grita amasando, gente que canta con colores. Otras maneras de decir, que ellos tienen a mano para cuando tengan ganas de usar.

CYMERA_20150701_090628

Un juego divertido para hacer con los chicos es tomar una obra (en este yo elegí una de Joan Miró pero sugiero recorrer también la obra de Kandinsky, Xul Solar, Mondrian). Recortar en goma eva (aunque podría ser cartones pintados, cartulinas y hasta madera) algunas de las formas de la obra, ampliadas. No hace falta ser extremadamente exactos y tampoco saber dibujar. Si “no nos sale” podemos ampliar la obra en fotocopiadora y sacar moldes.

CYMERA_20150701_090701

Una vez preparadas, empieza lo verdaderamente divertido. Existen varios juegos posibles, además de dejarlos libremente que manipulen y reordenen las imágenes.

CYMERA_20150701_090731

Como para presentarles dos, uno puede ser buscar en la obra original dónde están cada uno de los pedacitos (un verdadero juego de detectives). Otra opción puede ser jugar a armar cosas que se nos ocurran: seres imaginarios, animales, aviones, trenes, etc. Podemos sacarles fotos y mostrarles cómo quedaron para ver la construcción de manera más global (en casa esta actividad terminó en:  mamá saca foto a hijo,  hijo saca foto a mamá.)


CYMERA_20150701_090900

Lo lindo es que podemos jugar desde los más bebés que sólo van a manipular y explorar las formas, hasta nosotros los adultos. Y comunicarnos de otras maneras, en familia.

Jugar como chicos: el antídoto para combatir el estrés, el miedo y el enojo

«Mi primera muestra de arte» es una instalación para acercar a los chicos a sus primeras experiencias estéticas, pero, en esencia, es un espacio de juego y aprendizaje. Por eso, les dejamos esta entrevista a Fred Donaldson, impulsor del método Original Play referente internacional del juego como herramienta de transformación.

Algunas palabras, según las perspectiva de quien las mire o utilice, adquieren significados muy distintos aunque el contexto o la realidad que tengan enfrente sean exactamente los mismos. Pero cuando se trata del verbo «jugar», en el mundo de Fred Donaldson, la ambigüedad pierde fuerza y se diluye enseguida.

Para este californiano, de casi 30 años de experiencia en el tema, hablar del juego como un espacio exclusivo de los chicos y como un mero recuerdo de la infancia de los grandes (que evocan cuando ofician de padres, hermanos o tíos), no tiene cabida. Y así lo deja traslucir, casi a modo de cruzada, apenas expone los beneficios que trae recuperarlo en el día a día, más allá de la edad y los problemas que aparezcan en el camino.

«El juego y el ejercicio de estimular la imaginación generan una variedad de experiencias que pueden transformar y transformarnos -interna y externamente. En este sentido, el entrenamiento promueve la apertura a soluciones originales en todos los ámbitos de la vida, y el reconocimiento del propio proceso creativo y sus alcances», asegura a La Nación el impulsor de Original Play, el método que reúne todo su trabajo, un mes antes de su visita a la Argentina.

Entre sus principales argumentos, el referente internacional en el juego como herramienta de aprendizaje y transformación, plantea que volver a relacionarse con uno mismo y con los otros ayuda a lidiar con el estrés y el miedo (implementó también la técnica en cárceles, con refugiados y personas en situaciones de vulnerabilidad); modificar patrones negativos, como la agresión y el enojo; y promover el respeto y la empatía, en casa y en el trabajo, con los amigos, la familia y la pareja.

En sus charlas y seminarios, que lo llevaron a recorrer Alemania, Austria, Inglaterra, Polonia, Sudáfrica y Estados Unidos, además de sectores vulnerables en El Líbano y Siria, para generar conciencia sobre la importancia de desarrollar esta práctica en la vida cotidiana, sostiene que se puede «aprender a aprender» y a construir confianza y sentido de pertenencia, a partir del cuerpo y de formas de contacto sensible.

-¿Cómo y con qué frecuencia es recomendable fomentar el juego en los niños?

-Como Original Play beneficia el desarrollo cognitivo y también social de los niños, fomento la práctica diaria del juego. Esto es válido tanto para las familias como para las escuelas. Aquí no hay competencia. Eso significa que no hay ganadores ni perdedores, no hay culpables ni errores, y no hay venganza. Los períodos de juego no tienen que ser prolongados, pero deben ser seguros para todos los participantes.

– Dentro de la propuesta y a la hora de impulsar la creatividad, ¿se puede considerar al aburrimiento como un aliado?

-No imagino el aburrimiento en los niños, y tampoco en los adultos. Siempre hay un mundo más para explorar. Lo que supongo es que los niños aburridos son el reflejo de adultos que están aburridos o que aburren. El aburrimiento es con frecuencia un tema de adicción a la excitación. Actualmente es muy común que los chicos sientan que es responsabilidad de los adultos entretenerlos. Cuando esto sucede, los niños pierden su sentido de autoestima y creatividad.

-¿Qué lugar ocupa aquí la tecnología, cuyo uso resulta tan difícil de limitar?

-En primer lugar, es importante comprender que Original Play es un proceso de dar y recibir amor, no una actividad o juego cultural, y tampoco un entretenimiento. Una forma de atraer a los niños es que los adultos dejen de lado sus juguetes tecnológicos y enfoquen su atención en dar y recibir amor de los niños. Los niños no crean la tecnología que les dan los adultos. Las familias pueden tener días de no-tecnología en los que nadie en la familia puede usar dispositivos tecnológicos, y deben compartir, conversar y estar en contacto corporal durante todo el día.

-¿En qué medida es importante que los adultos también recuperen el poder de jugar? ¿Qué provecho puede sacarle a ésto en su vida diaria?

-Los principios del método (confianza, quietud, contacto, pertenencia y amor) pueden efectivamente aplicarse a nuestro mundo adulto. En el mundo empresarial, la educación y el cuidado de la salud, por ejemplo, cuestan caro. Cuanto más un empleado compite en su trabajo, más usa su energía para defensa propia. Y cuanto más energía se use para eso, menos le quedará disponible para la creatividad. Así que la pregunta es si como director ejecutivo quieres pagar a tus empleados para que sean creativos o para que estén estresados. Como dice el biólogo Lipton: «La sencilla verdad es que cuando estás asustado, te atontás más». De hecho, una respuesta de defensa propia permanente inhibe la creación de energía vital. Como padre, abuelo y maestro descubrí que es muy importante crear vínculos de confianza, compasión y creatividad en mi familia y también en el aula.

El arte estimula la creatividad y la madurez en niños y adolescentes

Viridiana Flores y Brenda Friederichsen escribieron para el diario La Opinión acerca del arte durante la infancia y, en diálogo con los artistas Guillermo Castellanos y Esther Sámano, coinciden en que las experiencias estéticas tempranas estimulan la sensibilidad de los chicos no solo en lo que se refiere al arte sino también en los demás aspectos de la vida.

Cualquier actividad artística que realice un niño o adolescente tiene múltiples beneficios como una actitud creadora y transformadora, comenta el ilustrador, creador de libros y contenidos infantiles Guillermo Castellanos (Guadalajara, 1976), mejor conocido como “Memo Plastilina”.

“Tener a niños que se sientan capaces de crear y transformar desde cosas muy simples y además que puedan encontrar en cualquier expresión artística un medio donde ellos puedan decir qué piensan, qué quieren, qué sueñan, con qué están de acuerdo o con qué no”, comparte Castellanos.

Primero podrán decir las cosas con las que conviven cotidianamente y dar la opinión de su pequeño mundo y conforme vayan creciendo lo harán ya con una conciencia colectiva.

“Otro beneficio es el goce que dan las actividades artísticas: un niño que goce del proceso creador, creativo, cualquier disciplina artística, ya lo ganamos porque seguramente lo buscará constantemente, buscará nuevas formas, nuevos materiales y será sensible para admirar lo que otros hacen”, agrega el artista, quien ofrece talleres en la Feria Internacional del Libro FIL Niños y Papirolas.

Castellanos no recibió clases de pintura y dibujo en su niñez y adolescencia y a sus posibilidades copiaba cómics o personajes de las caricaturas que le gustaban. Fue cuando ingresó a la carrera de diseño gráfico donde descubrió el mundo de la plastilina, pues a parte de estudiar, trabajaba en una empresa de fabricación de material didáctico donde ofrecía talleres infantiles para promocionar este elemento maleable.

“Empecé a experimentar, lo que yo iba creando se lo iba presentando a los niños en los talleres, pero donde hice el clic fue cuando vi la respuesta de los niños a la plastilina, es como mágica, los niños pueden pasar horas, se vuelven locos, disfrutan muchísimo trabajar”, cuenta Castellanos.

El ilustrador explica que a cualquier edad pueden adentrarse en el arte, pues nunca es tarde, sin embargo comenta que la edad ideal para ofrecerles opciones artísticas es en la etapa preescolar porque están muy abiertos a recibir formas diferentes, muchas veces a contracorriente con lo que el mundo les ofrece como la programación televisiva y los videojuegos.

Para la pintora Esther Sámano, los niños que tienen contacto con el arte desde temprana edad adquieren una creatividad no sólo para la pintura, sino para otras áreas de su vida.

“Se vuelven más analíticos, más perceptivos y esto, obviamente, les va dando más madurez, les hace dar pasos firmes en la vida”, dijo.

«A través del arte los niños van evolucionando, van nivelando hemisferios y todo esto les va siendo de provecho para su aprendizaje, es una manera de abrirse más a su futura preparación”, agregó la también galerista.

En el primer contacto hay que sondear con el niño cómo es su capacidad de percibir, de plasmar, cómo es hasta su fuerza de manipular.

“Este proceso tiene que ser individualizado, pues la percepción y la capacidad para expresarse tienen una evolución muy particular, no es como en otras disciplinas, donde, por ejemplo, los niños pueden aprender a leer de manera simultánea”, agregó Sámano.

Para lograr buenos resultados, es necesario que los niños se encuentren en un ambiente en el que se sientan cómodos.

Los papás son los primeros responsables de la formación de sus hijos, ya sea que los dejen expresarse con crayones y hojas de papel o dejarlos que ellos exploten su creatividad como lo hace la artista plástica Gabriela Tolentino, pues ella deja que su hija, de cuatro años de edad, intervenga en sus obras.

Prejuicio inocuo, es uno de los cuadros que me gustan mucho porque el fondo lo pintó mi hija, son sus manchas, entonces me agrada mucho el poder trabajar con ella, es el primer lienzo grande, metió carboncillo, mixtas, yo no meto el color tan puro y ella sí, ella le vale y a mí me gustó mucho porque eso me ayudó a dar un pequeño salto en el color, ya los firma con una A, es Ana Constanza, ya he vendido algunos con su firma porque ya está poniendo el fondo”, platica Tolentino.

Ana Paula García, encargada de cursos de desarrollo de habilidades para niños en edad escolar, recomienda que desde los 2 años de edad comiencen a realizar actividades artísticas, pero a la edad que más les marca a los niños es a los 9 años.

“[A esa edad, a los 9 años] desarrollan la creatividad, recuerdan siempre lo que hacen, les ayuda muchísimo para otras actividades. También a desarrollar la paciencia, a hacer las cosas bien hechas desde el principio, el manejo del color, sentirse libres de hacer algo espontáneo, es muy útil, si lo manejan desde chicos lo van a seguir haciendo”, platica.

Así que no pierdas tiempo, porque como dicen los expertos: aunque mientras más temprano mejor, nunca es tarde para iniciar alguna actividad artística.

Mil ojos que ven

Abrimos hoy «Mi primera muestra de arte», organizada por Grupo Heterónimos, producida por UnaBrecha y dirigida por Arte Andarín. Leticia Paolantonio, coordinadora de Arte Andarín y de «Mi primera muestra», invita desde el blog Emma y Rob a jugar con colores y sensaciones, y a ver las cosas desde otro lugar. Mirá.

Creo que uno de los aspectos más que me apasionan de lo que produce el arte en los chicos (y obviamente también en los grandes), es que, después de un tiempo de hacer actividades, ellos mismos empiezan a  poner en palabras esto de que las cosas pueden ser vistas de distintas maneras.

Y actividades como ésta suelen ser ideales  para reforzar éste concepto.  Si miro a través de un filtro, todo se ve completamente diferente. Y si tengo muchos filtros, las cosas cambian una y otra vez.

CYMERA_20150812_105750

Estos catalejos están hechos con tubos de cartón, a los que les pegué en un extremo diferentes materiales translúcidos: celofanes, tules con bordados, nylon arrugados.

CYMERA_20150812_105507

Después para ponerlos más lindos, les hice cartapesta con papel barrilete. Para el que nunca hizo: preparás cola vinílica con agua, le pasás al catalejo con un pincel y pegás los papeles que te gusten. Al finalizar, volvés a pasar cola vinílica y quedan como barnizado. ¡Muy hermosos!

CYMERA_20150812_105941

Los semilleros del arte

Mañana arrancamos con «Mi primera muestra de arte«, que, con entrada libre y gratuita, va a estar abierta hasta el 31 de julio para chicos de seis meses a cinco años. Hoy, les dejamos esta nota de Camila Reveco sobre el arte y la estimulación temprana.

El arte siempre ha estado en el comienzo de nuestra existencia. Nació como una actividad inherente al ser humano y con el tiempo aparecieron los maestros, los profesores de arte, los orientadores… ¿Por qué será importante estimular a los más niños a través del arte?

En charla con Cultura, Claudio Escobar, Pedro Contreras y Mariano Mercado nos cuentan detalles acerca de su actividad como profesores de plástica, teatro y danza -respectivamente-.

Los tres coinciden en señalar que el arte les ayuda a los chicos a  -por ejemplo- explorar su capacidad creativa, forjar su propia identidad y  disfrutar del tiempo haciendo navegar su mente.

Cada uno de estos “orientadores” les ofrece a los pequeños las herramientas suficientes para quien quiera expresarse pueda hacerlo. Porque en definitiva esa es la tarea de un maestro, brindar herramientas.

No se sabe cuántos de estos niños serán artistas en el futuro -vaya uno a saber dónde está la verdadera pasión o habilidad de cada uno de ellos-, pero sí se pueden brindar herramientas para explorar un mundo de imaginación y juego.

Más allá de eso, lo importante es que estos niños ya están siendo estimulados y  demuestran interés y curiosidad por la expresión diferenciándose de muchos otros que no han tenido la oportunidad de explorar el terreno de las bellas artes, vinculadas íntimamente a los sentidos.

En una sociedad donde el dinero es sinónimo de status social, ¿qué lugar queda para la imaginación? En este mundo contemporáneo parece difícil elaborar espacios para poder crear.

La frágil idea de éxito está ligada al dinero y los adultos se preocupan por sus números, hacen cuentas, suman y restan…  ¿Para qué sirve el arte, entonces?

El trabajo de estos maestros mendocinos radica en sensibilizar y estimular nada más y nada menos que la imaginación de sus alumnos. Algo que los acompañará por siempre y marcará la diferencia en una sociedad cada día más materialista.

Conoce los dibujos de la infancia de Lucian Freud

Si un artista es un chico que no dejó de dibujar, Lucian Freud es la prueba viva. A tres días de «Mi primera muestra de arte«, les dejamos dos ejemplos de la potencia que pueden encerrar un chico, un papel en blanco y unos lápices de colores.

La National Portrait Gallery de Londres se encuentra actualmente exhibiendo los dibujos infantiles de uno de los pintores más controvertidos de nuestro tiempo: Lucian Freud. Esta muestra se abrió al público desde el pasado 13 de junio en la pinacoteca londinense.

Lucian Freud fue un pintor británico –muy cercano a Francis Bacon– importante dentro de la pintura figurativa de ese país. También es considerado uno de los artistas más destacados del arte posmoderno y la pintura contemporánea. Su trabajo se distingue por enfocarse en el retrato y traducir fielmente la carnalidad y las expresiones.

Conoce los dibujos de la infancia de Lucian Freud

Los bocetos infantiles de Freud forman parte de la exposición Lucian Freud Unseen, y fueron hechos por el artista cuando vivía en Alemania junto con su familia. En total, son 162 de estos dibujos infantilesEs necesario aclarar que la muestra también recopila elproceso artístico del artista desde su niñez hasta la década de los 90. Por lo tanto, la muestra es una especie de cronología pictórica y dibujística del artista.

Por si esto fuera poco, la exhibición también incluye trabajos inacabados –entre los que destacan algunos autorretratos–, corresponencias, 47 cuadernos de dibujo y, por si fuera poco, piezas inéditas. Una propuesta curatorial interesante que integra a los trabajos fallidos como parte de esta línea cronológica.

Lucian Freud Unseen es una especie de detrás de cámaras del artista, una exposición que nos invita a ver el trabajo detrás de uno de los más grandes pintores del siglo. Esta exhibición continuará vigente hasta el próximo 6 de septiembre.